martes, 27 de octubre de 2009

transporte acuatico para el futuro



Parece que a nivel mundial la moda de los anfibios esta creciendo vertiginosamente, pero son para la sociedad del siglo XXI algo tal vez difícil de entender, sin embargo no son novedad, ya existían desde hace varias décadas. La industria automotriz alemana fue la precursora de los autos civiles anfibios (pueden nadar y caminar en tierra, dos en uno)
En 1962 El diseñador Hans Trippel concibió un coche anfibio que llegó a atravesar el Canal de La Mancha. Era un cabriolet con puertas herméticas y tracción a las ruedas posteriores o a dos hélices, siendo su velocidad en agua de 12 km/h. El motor que llevaban todos los Amphicar era el Triumph Herald, con 43 caballos de fuerza y la obra de ingeniería exclusiva, era la caja de cambios Hermes, con un sistema que le permite mover las ruedas y las hélices al mismo tiempo o indistintamente. Lleva dos hélices que le propulsan como a una verdadera "canoa automovil". Por ser su estructura de hierro, muchos fueron carcomidos por el óxido por falta de cuidado y los pocos que quedan están en poder de museos y de gente rara, que además no lo venden por nada. La producción total fué de 3.878 vehículos .En 1968 el Gobierno de Estados Unidos cambió las leyes náuticas y fue imposible seguir vendiéndolo, por lo que la empresa tuvo que cerrar, dado que absorbían el 90% de la producción. Hasta hoy, la mayor parte de la gente creía que los autos anfibios eran propiedad del ejército, o en el peor de los casos solo existían en la imaginación, ya ve que no es así.


Avenger 8x8 El ARGO Avenger es un vehículo anfibio con tracción a las 8 ruedas, refrigeración liquida y 674 cc, encendido electrónico. Usa gasolina sin plomo, bajo nivel de emisión de gases
Hoy en día de todas partes del mundo estan saliendo novedades en este campo, la compañía canadiense Argo acaba de dar a conocer sus nuevos vehículos anfibios de seis y de ocho ruedas, con tracción total. Con el permiso de conducir podemos llevar un vehículo Argo campo a través, por caminos y cuestas escarpadas, entre rocas o troncos caídos e incluso, y sin transformaciones, navegar por ríos, lagos y mares... en los que el sentido común y/o el permiso pertinente lo aconseje y/o permita.
El Argo, tanto en su versión de 6x6 como de 8x8, es imparable. Sus ruedas de baja presión se adaptan al terreno, actúan a modo de suspensiones y sirven como palas a la hora de navegar. Además, el vehículo cuenta con multitud de accesorios específicos.
Motorizados con un motor bicilíndrico de cuatro tiempos con potencias de entre 16 y 20 caballos, según el modelo -hay cinco-, y pueden transportar hasta cuatro personas en agua y seis en tierra. Cuentan con marchas largas, cortas, punto muerto y marcha atrás, y su conducción se realiza mediante dos palancas, la derecha con puño acelerador. La potencia pasa a las ruedas delanteras mediante un convertidor de par. Estas están conectadas con las demás mediante cadenas por lo que todas traccionan. Su manejo no es difícil. Se trata de vehículos de ocio y trabajo, no deportivo, con precios que oscilan en europa entre los 9.760 y 14.490 euros.

tambien crece en futuro de los transportes aereos



La historia del Walrus no remonta al día de ayer. Se trata en realidad de un proyecto que la firma Aeros debía llevar a cabo para la DARPA pero que, por falta de presupuesto, ha sido abandonado. El proyecto inicial consistía en crear un dirigible capaz de llevar grandes cargas de material militar por vía aérea.

Hoy, la firma Aeros ha decidido cambiar de rumbo ya que la DARPA no tiene un penique para ella, y tiene planificada la construcción de un dirigible de “banda ancha”, en mi jerga friki, o sea con una capacidad enorme (más de 500 toneladas), para el transporte comercial.


Básicamente, será un transporte de carga muy versátil ya que podrá prescindir de pistas de aterrizaje, y su sofisticado sistema de ascensores le permitirá abastecer mercancías tanto en tierra como en alta mar. Hoy, los adelantos tecnológicos nos permitirán retomar la historia ahí donde el Zeppelín la ha dejado.

el futuro de los autos volkswagen




Para quienes excedemos los 30, es curioso recordar cómo cuando éramos chicos, en los 80´s, el año 2000 nos parecía muy lejano. Pensábamos en cómo estaría el mundo para esa época, y gustábamos pensar en autos capaces de levantar vuelo, tráfico automatizado y un ambiente futurista. Hoy, casi diez años después de esa fecha hito, vemos que las cosas no han llegado a ese punto -aún- pero las expectativas de lo que pasará en un futuro son ahora mucho más realistas que las que se pintaban hace 20 años. El avance de la tecnología ha hecho que ahora sean comunes cosas que en ese tiempo eran impensables (computadoras portátiles, celulares, ingeniería genética, etcétera) y el avance tecnológico es cada vez más rápido, avanzando no en forma progresiva sino aceleradamente, como una bola de nieve que cae por una pendiente y se hace cada vez más rápida y más grande. Eso tiene una ventaja: cuando ahora nos proyectamos hacia el futuro, es mucho más probable que ese futuro sea más real en el mismo período de tiempo que cuando nos proyectábamos desde el pasado.

Es por eso que no deja de ser impresionante la proyección que hace Volkswagen, la empresa automotriz más grande de Europa, hacia lo que serán los automóviles en el futuro. En una página web creada con esa finalidad, VW nos da la bienvenida con un video que se sitúa en el futuro, dentro de 20 años, en el que un padre y un hijo conversan sobre lo que eran los automóviles en el pasado (es decir, el presente para nosotros) y finalmente se dirigen al suyo, que obviamente, es impresionante. En la conversación se destacan las características que se espera que los autos tengan para esa época, como cero emisiones contaminantes, un tráfico sin accidentes o la interacción inteligente con el auto.
Los nuevos autos no son lo suficientemente ecológicos.

En los Estados Unidos se les llama "Green cars" a los automóviles ecológicos, según como entendemos a los autos amigables del medio ambiente, poco contaminantes. La demanda en el mercado por vehículos amigables con el ambiente se viene incrementando en los últimos años. Aparte del aumento del fenómeno de "Calentamiento glogal", el incremento del precio del petróleo en el mercado mundial también es una razón para tal demanda. El coche ecológico tiene mucho para dar.

Para cubrir esta demanda, los fabricantes de automóviles están avanzando en la producción de vehículos amigables con el ambiente y mucho más eficientes en cuanto al consumo de combustible.